lunes, 28 de marzo de 2016
jueves, 24 de marzo de 2016
curación de contenidos
curación de contenidos mediante la herramienta
La herramienta por excelencia es, sin lugar a dudas, Scoop.it (que aprenderemos a utilizar en unos momentos), a través de la cual es posible buscar, seleccionar y compartir los mejores posts a través de un espacio web específico y de las redes sociales.
en el siguiente enlaze podrás visualizar la utilización de scoop.it en la curación de información
http://www.scoop.it/t/curacion-de-contenidos-52
La herramienta por excelencia es, sin lugar a dudas, Scoop.it (que aprenderemos a utilizar en unos momentos), a través de la cual es posible buscar, seleccionar y compartir los mejores posts a través de un espacio web específico y de las redes sociales.
en el siguiente enlaze podrás visualizar la utilización de scoop.it en la curación de información
http://www.scoop.it/t/curacion-de-contenidos-52
lunes, 14 de marzo de 2016
APRENDER PRACTICANDO
COMO PREGUNTARLE A INTERNET
1.) Lo primero que harán es escribir una pregunta espontánea vinculada a sus intereses profesionales, tal como se la formularíamos a una persona:
PREGUNTA:
¿ CUALES SON LOS PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN?
2) Traducirla a los distintos tipos de palabras clave (de campo temático, de problema específico y de referencia autora)
CAMPO TEMÁTICO: PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN EN LA PEDAGOGÍA ACTUAL.
PROBLEMA ESPECIFICO:PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN "DIDÁCTICA", "PRACTICA".
REFERENCIA DE AUTOR: PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN "LUIS CASTILLEJO".
1.) Lo primero que harán es escribir una pregunta espontánea vinculada a sus intereses profesionales, tal como se la formularíamos a una persona:
PREGUNTA:
¿ CUALES SON LOS PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN?
2) Traducirla a los distintos tipos de palabras clave (de campo temático, de problema específico y de referencia autora)
CAMPO TEMÁTICO: PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN EN LA PEDAGOGÍA ACTUAL.
PROBLEMA ESPECIFICO:PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN "DIDÁCTICA", "PRACTICA".
REFERENCIA DE AUTOR: PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN "LUIS CASTILLEJO".
MI EXPERIENCIA CON GOOGLE ACADÉMICO
POR MEDIO DE GOOGLE ACADÉMICO PODEMOS ENCONTRAR UNA CANTIDAD DE INFORMACIÓN MAS CONFIABLE SOBRE DIFERENTES TEMÁTICAS, SUS AUTORES , REVISTAR Y PERIÓDICOS. RECOMIENDO TOTALMENTE ESTA HERRAMIENTA .
cuando utilizamos las diferentes tipos de palabras claves nuestra bus quedad resulta mucho mas rápida, al principio en el campo temático partimos de algo muy general el buscador arroga un sin numero de respuesta referentes a variedad de disciplinas lo que hace que lleguemos a un punto de infoxicacion lo que hará nuestro trabajo mas dispendioso.
en el problema especifico ya direccionamientos nuestra pregunta a un campo mas especifico lo que nos permite reducir el numero de información y encaminarla hacia lo que verdaderamente queremos .
en la referencia por autor la información encontrada se reduce a lo que piensa determinado autor referente a un tema, es importante este tipo de información ya que las consulta por autor nos permite llevar acabo una búsqueda mas especifica en relación al autor a nivel universitario este tipo de consultas ayudan en la realizacion de trabajos de grado donde se pide un marco teorico.
sábado, 12 de marzo de 2016
WED SUPERFICIAL Y WED PROFUNDA
WED SUPERFICIAL Y WED PROFUNDA
Los buscadores tradicionales sólo ofrecen acceso a una pequeña parte de lo que existe online, lo que se ha comenzado a llamar la Web superficial o visible. Lo que resta, la Web profunda o invisible, es un amplio banco de información ubicado en catálogos, revistas digitales, blogs, entradas a diccionarios y contenido de sitios que demandan un login (aunque sea gratuito) y otros tipos de contenido que no aparecen entre los resultados de una búsqueda convencional.
Los recursos de la internet profunda pueden estar clasificados en las siguientes categorías:
- La Web privada consiste en las páginas Web que podrían estar indizadas en los buscadores pero son excluidas deliberadamente por alguno de estos motivos:
Las páginas están protegidas por contraseñas.
- La Web propietaria incluye aquellas páginas en las que es necesario registrarse para tener acceso al contenido, ya sea de forma gratuita o arancelada.
- La Web realmente invisible :se compone de páginas que no pueden ser indizadas por limitaciones técnicas de los buscadores, programas ejecutables y archivos comprimidos, páginas generadas dinámicamente, es decir, que se generan a partir de datos que introduce el usuario, información almacenada en bases de datos relacionales, que no puede ser extraída a menos que se realice una petición específica.
Los buscadores tradicionales sólo ofrecen acceso a una pequeña parte de lo que existe online, lo que se ha comenzado a llamar la Web superficial o visible. Lo que resta, la Web profunda o invisible, es un amplio banco de información ubicado en catálogos, revistas digitales, blogs, entradas a diccionarios y contenido de sitios que demandan un login (aunque sea gratuito) y otros tipos de contenido que no aparecen entre los resultados de una búsqueda convencional.
WED PROFUNDA
La principal causa de la existencia de la internet profunda es la imposibilidad de los motores de búsqueda (Google, Yahoo, Bing, etc.) de encontrar o indexar gran parte de la información existente en internet. Si los buscadores tuvieran la capacidad para acceder a toda la información entonces la magnitud de la «internet profunda» se reduciría casi en su totalidad. No obstante, aunque los motores de búsqueda pudieran indexar la información de la internet profunda esto no significaría que esta dejará de existir, ya que siempre existirán las páginas privadas. Los motores de búsqueda no pueden acceder a la información de estas páginas y solo determinados usuarios, aquellos con contraseñas o códigos especiales, pueden hacerlo.
- contenido de acceso limitado: los sitios que limitan el acceso a sus páginas de una manera técnica (Por ejemplo, utilizando el estándar de exclusión de robots o captcha, que prohíben los motores de búsqueda de la navegación por y la creación de copias en caché.
- contenido dinámico: las páginas dinámicas que devuelven respuesta a una pregunta presentada o acceder a través de un formulario, especialmente si se utilizan elementos de entrada en el dominio abierto como campos de texto.
- contenido no enlazado: páginas que no están conectadas con otras páginas, que pueden impedir que los programas de rastreo web tengan acceso al contenido. Este material se conoce como páginas sin enlaces entrantes.
- contenido programado: páginas que solo son accesibles a través de enlaces producidos por JavaScript, así como el contenido descargado de manera dinámica a partir de los servidores web a través de soluciones de Flash o Ajax.
- sin contenido HTML: contenido textual codificado en multimedia (imagen o video) archivos o formatos de archivo específicos no tratados por los motores de búsqueda.
- web privada: los sitios que requieren de registro y de una contraseña para iniciar sesión.
- web contextual: páginas con contenidos diferentes para diferentes contextos de acceso (por ejemplo, los rangos de direcciones IP de clientes o secuencia de navegación anterior).
WED SUPERFICIAL
La WED SUPERFICIAL se compone de páginas estáticas o fijas, mientras que la web profunda está compuesta de páginas dinámicas. La páginas estáticas no dependen de una base de datos para desplegar su contenido sino que residen en un servidor en espera de ser recuperadas, y son básicamente archivos HTML cuyo contenido nunca cambia. Todos los cambios se realizan directamente en el código y la nueva versión de la página se carga en el servidor. Estas páginas son menos flexibles que las páginas dinámicas. Las páginas dinámicas se crean como resultado de una búsqueda de base de datos. El contenido se coloca en una base de datos y se proporciona solo cuando lo solicite el usuario.
Sherman y Price identifican cuatro tipos de contenidos invisibles en la Web: la Web opaca (the opaque Web), la Web privada (the private Web), la Web propietaria (the proprietary Web) y la Web realmente invisible (the truly invisible Web).
La Web opaca está compuesta por archivos que, si bien podrían estar incluidos en los índices de los buscadores, no lo están por alguno de los siguientes motivos:
Extensión de la indización: a veces, por economía, no todas las páginas de un sitio son indizadas en los buscadores.
Extensión de la indización: a veces, por economía, no todas las páginas de un sitio son indizadas en los buscadores.
- La Web privada consiste en las páginas Web que podrían estar indizadas en los buscadores pero son excluidas deliberadamente por alguno de estos motivos:
Las páginas están protegidas por contraseñas.
- La Web propietaria incluye aquellas páginas en las que es necesario registrarse para tener acceso al contenido, ya sea de forma gratuita o arancelada.
- La Web realmente invisible :se compone de páginas que no pueden ser indizadas por limitaciones técnicas de los buscadores, programas ejecutables y archivos comprimidos, páginas generadas dinámicamente, es decir, que se generan a partir de datos que introduce el usuario, información almacenada en bases de datos relacionales, que no puede ser extraída a menos que se realice una petición específica.
NOTA: a continuación les dejo link de un video sobre la web superficial y profunda.
BUSQUEDAD AVANZADA
BUSQUEDAD AVANZADA
búsqueda avanzada es un tipo de búsqueda que posee características adicionales soportadas por un motor de búsqueda o buscador. Suele ser una opción de elección libre en los buscadores, programas, herramientas y servicios online.Una búsqueda simple generalmente consta de un cuadro de texto en el que se ingresa una cadena de caracteres, en cambio, las búsquedas avanzadas suelen contar con múltiples cuadros de texto, casillas de verificación y otros elementos incluidos habitualmente en los formularios. Por lo general, estos elementos permiten aplicar filtros a la búsqueda básica, para obtener resultados más exactos.
La búsqueda avanzada de imágenes
Una de las opciones de las que dispone Google es la búsqueda de imágenes, tan solo tenemos que hacer clic sobre el vínculo Imágenes, automáticamente Google cambia la interfaz, escribiremos en el cuadro de búsqueda la palabra clave asociada a la imagen y pulsaremos sobre “Buscar imágenes”.
La búsqueda de imágenes de Google permite además de agregar términos en el cuadro de búsqueda, buscar por imagen es decir ingresar la URL de una imagen o subir un archivo de imagen desde nuestra computadora, eso nos permitirá encontrar la imagen u otras similares.
La Búsqueda avanzada de imágenes de Google, también nos ofrece numerosas opciones para filtrar información y realizar búsquedas con mayor precisión: entre otras posibilidades seleccionar el tamaño, proporción, color, tipo de imagen, tipo de archivo entre otras posibilidades.
Buscar imágenes que puedas volver a utilizar: “Al hacer una búsqueda en la Búsqueda de Google, puedes filtrar los resultados para que aparezcan solo imágenes, vídeos o texto que puedas utilizar libremente. Para ello, debes utilizar el filtro de búsqueda avanzada "Derechos de uso”, que te permite saber cuándo puedes utilizar, compartir o modificar lo que encuentres en Internet”.
lunes, 7 de marzo de 2016
PRESENTACIÓN DE PALABRAS CLAVES
las palabras claves permiten reducir el numero de busquedad y encontrar la información de una manera mas efectiva.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)