domingo, 21 de febrero de 2016

BUSCADORES DE INFORMACION

Son herramientas que permiten filtrar la informacion ingresada, de esta manera la busquedad se hace de una manera mas agil y rapidad; hay diversos buscadores cuya funcion principal es brindar al usuario en el menor tiempo posible informacion confiable y claro sobre lo que se esta buscando , entre ellos tenemos:


LA INFOXICACION

Para abordad un tema es importante definir su significado la infoxicacion se refiere a la sobrecarga de informacion o exceso de informacion provocada por lo diferentes medios de comunicacion, en especial el internet que actualmente se ha convertido en la principal herramienta de consulta.

como sabemos si sufrimos de infoxicacion:
cuando nos sentimos agobiados , cansados por el gran volumne de informacion que circula por nuestra mente, lo cual nos conduce a una gran deshorientacion en relacion a un determinado tema ya que la informacion recolectada es tan grande que no sabesmos por donde empezar y eso nos genera estres.

breve historia sobre la infoxicacion:

El concepto de infoxicacion fue acuñado por primera vez por Alfonso Cornell, fundador y presidente de Infonomia en el año 2000 o finales de 1999.

de esta forma para principios de este siglo ya existia un concepto para definir los sintomas de lo que enmpezabamos a vivir como un fenomeno global y que fue impulsado primero por Google y las redes sociales despues.

Causas de la infoxicacion:

ya hemos dicho que se debe al volumne inmanegable de informacion, datos , contenidos y concocimientos que podemos obtener de internet, ademas es importante recalcar que el aumento de informacion va en aumanto la creacion de blog y demas herramientas de informacion contribuyen a este aumento.

Un analisis sobre la infoxicacion :

desde el punto de vista personal los usuarios que nos conectamos a la red contribuimos a que esas causa sean una realidad, nos limitamos a la consulta de informacion por medios electronicos degando aun lado aspectos esenciales como la confiabilidad de la informacion encontrada, cuando buscamos el significado de algun concepto internet nos arroja un sin fin de conceptos de los cuales por nuestro facilismos escogemos el primero que se nos presenta y no nos detenemos a preguntarnos si esta fuente es confiable.

a nivel cognitivo nuestro cerebro se esta volviendo cada vez menos activo, el uso de internet no nos permite buscar  otras fuentes de informacion como libros , revistas , periodico , etc donde nuestra capacidad intelectual se enriqueze aun mas, que dar un simple clic copiar y pegar una informacion.

si acogemos nuevamente nuestro sentir critico podremos establecer nuestros limites al momento de sobrecargarnos de informacion, si analizamos todo lo que nos llega del medio desechando lo que no sirve y organizando de una mejor manera la informacion podremos aprovechar este recurso, la base esta en limpiar es decir botar la informacion que no sirve, organizar la informacion en categorias para su mayor intepretacion y por ultimo conceptualizar de manera personal y con fundamentos la informacion mas sobresaliente.

lunes, 15 de febrero de 2016

EXPERIENCIAS EDUCATIVAS

Bienvenidos a nuestro blogger, en este espacio virtual compartiremos diversa información referente al campo educativo, ademas podremos compartir nuevas experiencias de vida con el fin de enriquecer nuestros conocimientos...